lunes, 25 de mayo de 2015

ANTROPOLOGÍA EVOLUCIONISTA

A partir de los descubrimientos realizados a finales del siglo XVIII por parte de la Biología y la Geología que cimbraron las bases dogmáticas religiosas tradicionales, surgió un interés por profundizar tanto el estudio del origen y la evolución de los animales, como el desarrollo cultural de la humanidad. 


La Antropología evolucionista clasifica a las colectividades pasadas y contemporáneas conforme a criterio de que la cúspide del desarrollo se encuentra a la sociedad europea.






Entre los rasgos de esta corriente destacan:


  • Naturalismo Anticreacionista
  • Progreso Indefinido
  • Selección Natural

La línea de evolución que parte de lo simple y llega a lo complejo, de lo homogéneo a lo heterogéneo.
Utiliza el método comparativo.

Cuando decimos que el evolucionismo es etnocentrista nos referimos a la creencia que la cultura propia es superior a las demás, por eso esta actitud suele ir acompañada por la tendencia de hacer comparaciones injustas.




Hay que reconocer que a pesar de los considerables adelantos de la ciencia moderna en el campo de la sintesís orgánica, el origen de la vida no tiene explicación objetiva y experimental.


Actualmente la teoría de la evolución ha tenido una gran aceptación en nuestra sociedad.

Ha llegado a un punto en el que ha dejado de manejarse como una teoría (Sin embargo sigue siendo solo una teoría) aceptada esta realidad algunos paleontólogos como Richard S.Lull pretendieron resumir cuatro explicaciones de las distintas formas como se supone que se han presentado los seres vivos, incluyendo al hombre en la Tierra.

  1. Teoría de la eternidad y permanencia de las formas
  2. Teoría del Creacionismo
  3. Teoría de los Cataclismos o catastrofismos
  4. Teoría de la evolución Orgánica
1.-Teoría de la eternidad y permanecia de las formas.
Esta teoría afirma la inmutabilidad del universo e inalterabilidad de los organismos durante la vida y a través del tiempo de una manera indefinida.



2.- Teoría del creacionismo.
Basada e interpretada en el primer capítulo de Génesis, los principales defensores han sido los hebreos y el Cristianismo.



3.- Teoría de los cataclismos o catastrofismos.
Teoría de George Cuvier, consideraba que los fósiles procedían de épocas pasadas en el que el mundo se encontraba habitado por una fauna distinta a la actual, es decir que los seres vivos cambiaron varias veces de formas.



4.- Teoría de la evolución orgánica.
Desenvolvimiento progresivo de los animales y de las plantas a partir de ancestros que tuvieron diferentes formas y funciones.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario